Esta es una campaña CD4 en El salvador
¿Qué es CD4?
La Organización Internacional para las Migraciones OMI, a través del programa Regional sobre Migración Mesoamérica – Caribe, implementa Comunicación para el desarrollo en comunidades de origen de tránsito y destino de personas migrantes, con el objetivo de generar procesos participativos en los que las herramientas y actividades de comunicación se utilizan para promover cambios de comportamiento que impulsen al desarrollo social.
Promoviendo la buena gobernanza de migración por parte de los gobiernos, para reducir los flujos de migratorios irregulares y las vulnerabilidades de los migrantes, la trata de personas y el tráfico de ilícito de migrantes.
Los primeros pasos en El Salvador fueron realizados en el departamento de Ahuachapán.
1- Análisis se realizaron consultas previas y una investigación base con 556 encuestas.
2- El diseño estratégico se construyó en conjunto con más 25 socios locales.
3- El desarrollo del producto se realizó en un proceso participativo y validado por el público meta.
Es importante reconocer que la campaña tiene como objetivo, generar una reflexión en las personas jóvenes para que tomen decisiones informadas y seguras para su futuro.
Jóvenes emprendedores entre 15 y 30 años, pueden conectarse con su futuro a través de 3 videos que narran las dudas de los y las jóvenes en cuanto a su futuro, en estos videos pueden encontrar información de migración segura y desarrollo local.
Marcela Pineda Directora del INJUVE, menciona que la migración irregular nos está arrebatando a nuestros padres tíos hermanos vecinos, artistas. Por qué "Se fue por un futuro mejor". Pero nunca más volvimos a saber de ellos y es porque la migración es peligrosa y no debería ser una alternativa.
Uno de los representantes del departamento de Estado de los EEUU, nos dice que "Es una realidad que los tratantes de las víctimas abusan de las víctimas". En las cuales comúnmente encontramos, víctimas de explotación sexual, víctimas de trata de personas, víctimas y asesinato a personas LGBTIQ+.
Henry Flores director de la Dirección Nacional de víctimas, nos dice que "La migración no debe de ser una obligación si no una opción".
Hay que combatir la migración bajo el plan Cuscatlán, 2,708 niños y niñas repatriados al país. Son cifras alarmantes pero que bajo este plan se pretende, crear un sistema de ayuda para erradicar la migración de nuestros ciudadanos Salvadoreños.
Como parte del evento y como muestra del crecimiento que la campaña ha tenido en el Departamento de Ahuachapán se presenta con mucho orgullo la Orquesta filarmónica de Ahuachapán, https://www.facebook.com/EntreamigoslgbtiElsalvador/videos/2482041052032475/ esta es una oportunidad para los jóvenes que desean crecer como ciudadanos.
Puedes conocer más a través de su sitio web https://migrantinfo.iom.int/es
https://www.facebook.com/enlacolmena/