¿LAS PERSONAS CON EL VIH TIENEN UN MAYOR RIESGO DE PADECER COMPLICACIONES GRAVES SI DESARROLLAN COVID-19?
La evidencia científica existente hasta ahora no permite afirmar que las personas con el VIH presenten un mayor riesgo de padecer complicaciones graves si desarrollan la enfermedad. Por el momento, parece que las personas con el VIH, en tratamiento antirretroviral, con carga viral indetectable y un recuento de CD4 superior a 200 células/mm3 no presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves que las personas sin el VIH.
Sin embargo, al igual que en la población general, tendrían más posibilidades de desarrollar complicaciones graves, las personas con el VIH de edad avanzada y/o aquellas con patologías previas (comorbilidades), como, por ejemplo, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión (congénita, adquirida o debida a un tratamiento con fármacos inmunosupresores).
Por analogía a cómo se comportan otros virus en personas con el VIH, deben considerarse entre los grupos vulnerables y, por lo tanto, con un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves asociadas a COVID-19, las personas con el VIH inmunodeprimidas con un recuento de CD4 inferior a las 200 células/mm3, con independencia de si toman o no tratamiento antirretroviral.
¿QUÉ MEDIDAS DEBEN ADOPTAR LAS PERSONAS CON VIH?
No existen indicaciones específicas. Los expertos aconsejan que todas las personas con VIH sigan las mismas recomendaciones y medidas higiénico-sanitarias indicadas por las autoridades sanitarias ya que se trata de un virus nuevo del que queda mucho por aprender.
Mantener una buena higiene de manos y vías respiratorias es el principal consejo para limitar la propagación del virus.
Por ello, se aconseja lavarse bien las manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón (especialmente antes de tocarse la cara o preparar y comer alimentos) y cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar usando pañuelos de papel desechables o haciéndolo dentro del codo flexionado. También es aconsejable desinfectar las superficies de los objetos que se tocan frecuentemente, usando algún producto común de limpieza. Sin embargo, en estos momentos la medida anunciada más importante es quedarse en casa y solo salir en caso de necesidad.

Asociación Entre Amigos
@LilianaHernadz