Entre amigos

Foro: Ley del Trabajo Sexual, en el El Salvador

Foro: Ley del Trabajo Sexual, una deuda pendiente, en el cual exigieron al Órgano Ejecutivo y Legislativo el reconocimiento del trabajo sexual autónomo.

La ley propone “la creación de una política que garantice la no discriminación, el acceso a la salud, al trabajo, a la seguridad social”.

Palabras de Consuelo Raymundo, presidenta del Movimiento de Mujeres Orquídeas del Mar, “Lo que nosotros esperamos es que el trabajo sexual sea reconocido como tal, como trabajo, ya que no es reconocido como trabajo y, por lo tanto, es algo que queda ambiguo, que no se reconoce, pero tampoco es ilegal y en esa ambigüedad tenemos el problema”.

 

El trabajo sexual es altamente vulnerable en Derechos Humanos, sin embargo la demanda es accesible para que se comercialice dicha actividad; por lo que es importante regular las leyes en las que no solo beneficie a las trabajadoras sexuales de El Salvador, si no a los consumidores de este servicio.

El tipo de violencia al que son vulneradas cuando ejercen su trabajo en las calles.

“Sufrimos mucha violencia, tenemos violencia social; queremos tener seguridad de estar en la calle y que nadie me violente”, concluyó Raymundo.

La violencia en El Salvador vulnera la vida de los Salvadoreños, exigir nuestros Derechos como personas naturales es responsabilidad de los ciudadanos por lo tanto el movimiento de mujeres trabajadoras sexuales realizan el foro como una forma de solicitar al estado Salvadoreño a que reconozca dicha ley.

 

¿Pero quienes son el movimiento de mujeres de Orquídeas del Mar?

Orquídeas del Mar, inicia su trabajo con mujeres trabajadoras sexuales y clientes en el 2005. Con la finalidad de concienciar a las Trabajadoras Sexuales y clientes en la prevención de ITS-VIH.

Promoviendo el reconocimiento de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales, para que no sean violentados y sean capaces de denunciar y sean reconocidas como trabajadoras sexuales y que este es un trabajo digno.

A partir del 2005 el Movimiento de mujeres “Orquídeas del mar” forma parte de la RedTrasex (Red de Trabajadoras Sexuales de Latino américa y el Caribe”, siendo en El Salvador el punto focal de la RedTrasex y la coordinación del Nodo Centroamérica y el Caribe.

Fotografia tomada de Internet 


Redacción: @LilianaHernadez

Asociaciòn Entre Amigos LGBTIQ+