Entre amigos

Equipo de seguridad ocupacional de Asociación Entre Amigos realiza taller de "Brigada de combate sobre incendios".

Roberto Esquivel de INSAFOR imparte el taller de "Brigada de combate sobre incendios". Hacia nuestro equipo delegado de seguridad ocupacional.  Uno de los temas más importantes de dicho taller es el ejercicio práctico de cómo utilizar un extintor de incendios.

Es importante saber identificar el tipo de fuego  lo primero que debemos hacer antes de utilizar el extintor es clasificación de los tipos de fuego: El primer paso a la hora de apagar un fuego con un extintor de incendios es identificar el tipo de fuego al que nos enfrentamos.

Existen cinco tipos de clases de fuegos y dependiendo del tipo de incendio deberemos utilizar un tipo de extintor u otro:

 - Fuegos de Clase A: son fuegos en los que el combustible es madera, papel, carbón, cartón, textil, plástico… Normalmente se trata se materiales sólidos y que al quemarse forman brasas y cenizas.

- Fuegos de Clase B: se trata de fuegos producidos por combustibles líquidos como puede ser la gasolina, petróleo, pinturas… Este tipo de incendios no suelen dejar ningún tipo de residuos.

- Fuegos de Clase C: son fuegos producidos por gases (butano, propano, gas ciudad, acetileno)

- Fuegos de Clase D: se trata de fuegos en los que se encuentran involucrados metales ligeros como pueden ser el magnesio o el aluminio. Este tipo de incendios suelen producirse en las virutas o polvo de estos metales y nunca en piezas más grandes. Para extinguir este tipo de incendios solamente se pueden utilizar extintores de tipo D.

 

- Fuegos de Clase E: son fuegos producidos por un cortocircuito eléctrico o que se han producido en una instalación bajo carga eléctrica.

 

El primer paso para apagar un fuego de Clase E es cortar la corriente eléctrica. En el momento que cortamos la corriente el incendio pasa a ser de Clase A, B o D dependiendo de los materiales que se estén quemando. Es importante cerciorarse de que se ha cortado la corriente eléctrica por completo ya que aunque hayamos desactivado el automático el circuito podría estar alimentándose por otro circuito cercano.


La importancia de conocer estos temas es la magnitud de personas a los que podemos salvar en casa de emergencia.

Asociación Entre Amigos

@Lilianahernadez