Foro: “Política Nacional de protección a personas defensoras de Derechos Humanos y su relevancia para la población LGBTI”.
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) realiza el foro “Política Nacional de protección a personas defensoras de Derechos Humanos y su relevancia para la población LGBTI”. Con el objetivo de evidenciar la política Nacional de protección a personas Defensoras de Derechos Humanos en El Salvador.
FESPAD es una fundación de utilidad pública, sin fines de lucro, constituida el 30 de noviembre de 1988, cuya personalidad jurídica fue otorgada por Decreto Ejecutivo Nº 23 en el Ramo del Interior, el 11 de abril de 1989. Con la vigencia de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, el 5 de noviembre de 1997 reformó sus estatutos, los cuales fueron aprobados el 9 de marzo de 1998 por Decreto Ejecutivo Nº 27 del Ministerio del Interior, e inscritos en el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro al Nº 85, del libro 1. Dicho decreto fue publicado en el Diario Oficial Nº 113, tomo 339, de 19 de junio de 1998.
FESPAD se define a sí misma como una institución de promoción humana, cuyo ámbito de aproximación a la sociedad es el Derecho; como un centro de actuación sobre los problemas socio- jurídico- políticos, concibiendo al Derecho como un instrumento político al servicio de los más débiles; como instancia de participación de la sociedad civil en la vida nacional y como un centro de promoción y defensa de los derechos humanos, del Estado Constitucional de Derecho y del desarrollo de las ciencias jurídicas.
Es por eso que FESPAD lanza la “Política Nacional de protección a personas defensoras de Derechos Humanos y su relevancia para la población LGBTI”.
En Salvador no existe una ley que defienda a las personas reconocidas como Defensoras de Derechos Humanos, independientemente del sexo, raza, religión o el motivo de su representación como defensor de Derechos Humanos.