“Las personas transgénero que han logrado hacer sus transiciones por medio de hormonización que les permite completar la identidad deseada, se les impide realizar cualquier proceso legal.
En contrapartida, la homosexualidad está considerada legal en 123 estados de la ONU y en un aproximadamente la mitad de ellos existe legislación específica para proteger los derechos del colectivo LGTBI, ya sea en el terreno de la lucha contra la homofobia o la discriminación, ya sea en el terreno de la adopción de medidas socioparentales sobre el matrimonio o la adopción de niños.
Como Asociación Defensora de los Derechos Humanos Entre Amigos LGBTIQ+. Conmemoramos el 17 de mayo, compartiendo el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dicho pronunciamiento es elaborado en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.
En el que se hace un llamado a los Estados y otros actores involucrados a tomar en cuenta, de manera urgente, las repercusiones del COVID-19 en las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans o de género diverso (LGBT) al diseñar, implementar y evaluar las medidas de lucha contra la pandemia del Covid-19, desde un enfoque de derechos humanos.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la carta de la OEA y de la convención Americana sobre Derechos Humanos.
La comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los Derechos Humanos en la región y actúa como órgano como órgano consultivo de la OEA en la materia.
La comisión recuerda que, de conformidad con la Resolución antes citada, el objetivo de todas las políticas y medidas que se adopten deben basarse en un enfoque de Derechos Humanos que contemple, entre otros aspectos, la igualdad y la no discriminación, así como la diversidad e interseccionalidad. En ese orden, recuerda a los Estados la recomendación relativa adoptar campañas de prevención y combate encontrar de la homofobia, transfobia y discriminación basada en orientación sexual, garantizando la protección de los Derechos de identidad de gènero, dirigidas especialmente a personal de salud y de seguridad del Estado que tenga a su cargo medidas de atención y contención de la pandemia.
Fuente: Internet
Redacción: Liliana Hernandez
Asociación Ente Amigos