Entre amigos

#Alerta… Otra compañera desaparecida!

Según el plan Cuscatlán el equipo de Seguridad:

Es el equipo que procurar equilibrar la balanza en función de la prevención, combate y la rehabilitación/reinserción.

Las causales de inseguridad en el país ahora son múltiples; en función de esto, el trabajo de este equipo tendrá especial énfasis en los disminuir los factores de desigualdad y desintegración social, el combate de la violencia es vital, pero no lo es todo. Esto nos deja en  claro que urge la modernización de las instituciones que velarán por ejecutar estas tres acciones.

Nuevamente como comunidad LGBTIQ+ es importante reconocer que No estamos exigiendo al Estado Salvadoreño Derechos Privilegiados, si no que estamos exigiendo los mismos Derechos que nos corresponde como personas Salvadoreñas.  

El Estado Salvadoreño debe aplicar la ley de igual forma ante la delincuencia, independientemente de su orientación sexual, respetando el ARTÍCULO 3.- De la Constitución de la Republica de El Salvador.

“Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión”.

Son más los casos de personas de la comunidad LGBTIQ+ que está viviendo en las calles,  por ser expulsados del hogar por tener una expresión o identidad de género diferente.

Nuestra comunidad LGBTIQ+, está sufriendo  una ola de asesinatos por parte de la delincuencia, que se vive en el país sin embargo los casos han quedado en la impunidad por parte de las autoridades, es importante mencionar que nuestra comunidad es doblemente estigmatizada por la delincuencia, ya que debido a la discriminación han sido sometidos a cometer delitos a manos de delincuentes, esto vuelve vulnerable a la comunidad de, mujeres transgénero que viven del trabajo sexual.  

La población más vulnerable entre nuestra comunidad LGBTIQ+, son mujeres transgénero desaparecidas, masacradas, violadas mutiladas, asesinadas con lujo de barbarie.  Esto es un crimen de odio. Pedimos que los casos no queden en la impunidad y sobre todo que paren de asesinar personas inocentes, somos garantes de Derechos, somos seres humanos, pagamos impuestos, trabajamos como los demás salvadoreños merecemos ser parte de la seguridad que el actual gobierno ha prometido a los y las salvadoreñas.

Alerta ante una desaparición más Sujey Quezada Márquez, fue vista por última vez el día 16 de noviembre en el Centro de Santa Ana, vestía una blusa color negro y una falda rosada.


Al cierre de esta nota nos comentan que la compañera reportada como desaparecida se encuentra detenida por las autoridas espermos que se investigue por el delito que se le acusa y que la justicia haga muy bien su trabajo respetando las leyes que nos amparan como garantes de derechos en El Salvador.

 

#AlertaTrans #ElSalvador #NiUnaMenos #VivasLasqueremos