El Ayuntamiento de la ciudad de los Ángeles entrega reconocimiento por el trabajo que realiza el Sr. William Hernández, Director de Asociación Salvadoreña de Derechos Humanos “Entre Amigos”.
William Hernández & Joaquín Cáceres
Fundadores de Asociación Salvadoreña de Derechos Humanos
"Entre Amigos". 25 años
Hace medio siglo, un disturbio en el bar Stonewall Inn, en el barrio Greenwich Village del sur de Manhattan, dio origen al primer desfile del orgullo Gay, en el Estado de Nueva York, de los Estados Unidos de América. El 28 de junio de 1969, cientos de personas homosexuales y transexuales se enfrentaron contra la policía. Los disturbios se originaron por la violencia ejercida por parte policías de aquel antaño y se extendieron durante seis días y un año después se conmemoraría dicho acto con el primer desfile del orgullo gay en Nueva York.
Stonewall Inn era un lugar más bien clandestino porque la comunidad de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales. (LGBTI), era perseguida y criminalizada. La policía iba a menudo al bar. Los agentes obligaban a todo el mundo a identificarse. Inspeccionaban a las transexuales y travestis para confirmar cuál era su sexo. Todo esto con el fin de descubrir su sexo biológico y así les detenían para llevarles a la comisaría. Cada semana la policía visitaba el lugar porque este no tenía licencia para vender bebidas alcoholicas. Por lo general, las visitas eran anticipadas por la policía y se hacían temprano para que el bar pudiera funcionar con normalidad toda la noche.
La noche que se dio el disturbio, se realizó una visita inesperada por parte de la policía, esta vez no hubo aviso previo, se hizo más tarde de lo habitual y bajo la excusa de detener indocumentados y travestis. El objetivo era que el Stonewall Inn fuera desmantelado y cerrado definitivamente por el Escuadrón de Moral Pública. Ese 29 de junio de 1969, mientras los agentes estaban en el interior del local, en las puertas de Stonewall se concentraron unas 150 personas. Durante días ocurrieron manifestaciones y enfrentamientos contra la policía. Después de algunos meses se crearon dos organizaciones de activistas gays.
Todo el atropellamiento a las personas hizo que contribuyera a visibilizar el colectivo LGBTI, reclamar su igualdad y derechos. Así fue como nació la primera marcha por la liberación, realizada el 28 de junio de 1970 en Nueva York y Los Ángeles.
Ante este evento tan importante que es la celebración del 50º ANIVERSARIO DEL CENTRO LGBT en Nueva York tenemos el agrado de contar con la invitación a este aniversario para recibir un reconocimiento hacia nuestro director el Sr. William Hernández, como uno de los fundadores y organizadores de la primera marcha por la Diversidad Sexual en El Salvador en 1997.
Dicha realidad no se aleja de los atropellamientos y alta violación a los Derechos Humanos. La primera marcha del orgullo por las violaciones a los derechos humanos contra las poblaciones LGBTI, la organiza y desarrolla un grupo de personas de la Asociación Entre Amigos de la junta directiva y voluntarios, liderada por el Sr. William Hernàndez, en la capital de El Salvador un 28 de junio de 1997, participando alrededor de 750 personas, entre ellos representantes de organizaciones feministas, sindicatos, y población LGBTI, alzando la voz por las mujeres transgénero, travestis y trabajadoras sexuales que fueron asesinadas por el Batallón bracamontes del ejército de El Salvador en 1984.
William Hernández
Fotografía Marchar LGBTI año 2000, en el Redondel Constitución.
Esta fecha coincide con el cierre violento del Bar Stone Wall; sin embargo, El Salvador también tiene una desgarradora historia que hizo que un grupo de jóvenes se organizara y realizara la primera marcha LGBTI en El Salvador. Para visibilizar el colectivo LGBTI, reclamar su igualdad y derechos.
Mujeres y hombres Defensores LGBTI de Asociación Entre Amigos, noviembre de 1999, redondel Constitución.
Asociación Entre Amigos salió a las calles para hacer visible a la comunidad LGBTI, por la igualdad de Derechos y contra la discriminación en la que la legislación de El Salvador, los tratados y convenios internacionales sobre Derechos Humanos sean aplicados por el Estado salvadoreño con respeto hacia la comunidad LGBTIQ+. 22 años después marchamos con orgullo y exigiendo al Estado salvadoreño a que nos garanticen nuestros Derechos, con la participación ahora de mas de 14 mil personas del movimiento LGBTI organizados, asi como de organizaciones sociales, familiares y amistades heterosexuales.
Marcha del orgullo LGBTI año 2000
Entre Amigos ha crecido institucionalmente, en la defensa de Derechos Humanos, de la población LGBTIQ+, pero sobre todo en contra del estigma y la discriminación hacia las personas que vivien con VIH.
Actualmente ejecutamos diversos proyectos enfocados en la prevención uno del VIH, uno de ellos es el proyecto “Innovado Servicios , Reduciendo Riesgos, Renovando Vidas en El Salvador”. Abordando anualmente a más de 21 mil hombres Gay, Bisexuales y hombres que tienen sexo con otros hombres, para que acepten realizarse la prueba de VIH voluntariamente. Apostando para ello a erradicar dicha infección.
Faltan muchas acciones por realizar, muchos compromisos por cumplir, muchos procesos de cambio en todo sentido por implementar para el bien de nuestras LGBTIQ+, pero en esta ocasión nos enorgullece celebrar el reconocimiento que le brinda al SR. William Hernández en la ciudad de Los Ángeles, “Por ser el principal pionero y promotor en organizar la primera marcha LGBTIQ+ en El Salvador”.
Gracias a las personas que marchamos desde 1997, para erradicar el estigma, y hacia la comunidad LGBTIQ+. Este reconocimiento dado por el Ayuntamiento de Los Ángeles, es también para cada una de las personas que año con año somos parte de la marcha LGBTIQ+ en El Salvador.
Marchamos para exigir al Estado Salvadoreño a que vele por nuestros Derechos, recordando que somos seres humanos, ciudadanos de este pequeño y maravilloso país, que al igual que todas las población salvadoreña también existimos, que merecemos el mismo respeto de nuestros Derechos.
Fotografía equipo de trabajo del año 2019
Asociación Salvadoreña de Derechos Humanos Entre Amigos
Redacción: Liliana Hernández, con el apoyo de Joaquín Cáceres