Entre amigos

Violencia es el pan de cada día en El Salvador

El Salvador está sumergido en la violencia, debido a patrones culturales que se enseñan desde los hogares, esto es una de las más grandes influencias, que vienen hacer reforzadas en las escuelas, en la sociedad y en el trabajo.

Esto afectas a muchas mujeres que viven siendo violentadas por sus propias parejas, padres hermanos hasta llegar a su conyugue, generando así nuevamente el circulo de violencia.

La religión  es uno de los factores más graves ante esta problemática ya que utilizan la fe como un arma para poder ejercer esta violencia de una forma silenciosa o simplemente bajo el mandato de Dios.

Esto lamentablemente perjudica a los profesionales como médicos, abogados, jueces, en los que lamentablemente anteponen prejuicios afectando principalmente a las mujeres salvadoreñas.

A este martirio se suman las mujeres trasngènero salvadoreñas que constantemente son violentadas por este tipo de profesionales, y afectan no solo su integridad como seres humanos, si no en muchos casos ha llegado a causar la muerte, desde el momento de no poder interponer una denuncia.

Según el observatorio de violencia contra la mujer de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la paz (ORMUSA), el 62% de los feminicidios son entre las edades de 18 y 30, brindando un registro de 460 mujeres salvadoreñas desaparecidas en el año 2021.


El pasado 6 de marzo miles de mujeres marcharòn para exigir no solo al Estado Salvadoreño si no a la sociedad a que se respeten los derechos de las mujeres, gritando consignas como “EL Salvador es una fosa clandestinas”. Las mujeres una vez más salen a las calles exigiendo justicia para los salvadoreños,  especialmente para las mujeres que sufren violencia, en sus hogares, en las escuelas, en sus trabajos.  #NIUNAMENOS.

Alto a la #Violencia contra la #Mujer #Elsalvador debe garantizar una vida libre de estigma y discriminación.